El objetivo de esta iniciativa impulsada por el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) es concienciar a la población de municipios de menos de 5.000 habitantes de las zonas rurales de Aragón sobre la importancia de utilizar la energía de manera eficiente y cómo las decisiones de consumo energético impactan en el medio ambiente y en la economía de su entorno.
Aragón suma 731 municipios, que concentran una cifra total de población de 1.341.289 habitantes. De todos ellos, más de 700 localidades cuentan con menos de 5.000 habitantes. Existen 32 municipios con una población mayor de 2.000 habitantes y menor de 5.000; cerca de 50 localidades con entre 1.000 y 2.000 habitantes; y una decena con entre 900 y 1.000 habitantes.
Existen miles de razones, más de 5.000, para apostar por la eficiencia energética, la sostenibilidad y las energías renovables. Estas son solo algunas de ellas:
Menos consumo, más dinero en tu bolsillo. La mejor energía es la que se consume eficientemente. Evita gastos innecesarios aplicando medidas de eficiencia energética en tu hogar o negocio y adopta prácticas sostenibles en tu día a día.
ODS, mucho más que tres siglas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, …
Eres motor del cambio. La eficiencia energética no solo reduce costos y emisiones, sino que también posiciona a las personas, empresas y administraciones como agentes de cambio hacia un futuro más sostenible.
Beneficios ambientales. Contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir el cambio climático. Tu compromiso ayuda a reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Cero emisiones. +5.000 – 5.000 suman cero, ¿verdad? Pues ese es uno de los objetivos de la descarbonización: reducir al mínimo las emisiones de cualquier tipo de contaminante.
Proteges la biodiversidad. Gracias a la eficiencia energética, al reducir la generación de energía innecesaria, disminuyes la necesidad de explotar recursos naturales, evitando la degradación de hábitats naturales.
Ingresos para el municipio. ¿Sabías que las energías renovables no solo contribuyen a generar energía limpia? Cada proyecto renovable aporta importantes beneficios económicos para el municipio donde se instala a través del pago de tasas e impuestos, que se reinvierten en la mejora de los servicios locales.
Mejora de la competitividad. Las empresas y negocios que apuestan por la eficiencia energética pueden reducir costos operativos y reinvertir en innovación o mejoras. Además, fortalecéis vuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial.
Compromiso social. Generas una sociedad más informada sobre la importancia del uso responsable de los recursos y promueves cambios culturales hacia prácticas sostenibles a nivel global.
Talleres prácticos de eficiencia energética para negocios
Exposición itinerante sobre energías renovables
Jornadas sobre subvenciones para la eficiencia energética
Concursos de ideas para iniciativas sostenibles en los municipios
Guías de buenas prácticas en eficiencia energética
Celebración del Día de la Eficiencia Energética Rural
Jornadas en las escuelas sobre eficiencia energética
Talleres sobre hogares sostenibles: verano e invierno
… y muchas, muchas más.
Primer trimestre
Concursos de ideas para iniciativas sostenibles en los municipios
Talleres prácticos de eficiencia energética para negocios
Talleres sobre hogares sostenibles: invierno
Encuentro comunitario sobre eficiencia energética: jornada con mesas redondas sobre el consumo responsable de energía, con la participación de expertos y autoridades locales
Lanzamiento de la campaña de simulacro de ahorro energético en el hogar. Concurso entre hogares donde se mida el consumo energético, premiando a los más eficientes.
Taller: Cómo crear un plan de sostenibilidad empresarial
Campaña de sensibilización a través de las redes sociales
Lanzamiento de la guía de buenas prácticas en eficiencia energética
Distribución de folletos informativos
Segundo trimestre
Jornadas en las escuelas sobre eficiencia energética
Encuentro comunitario sobre eficiencia energética: jornada con mesas redondas sobre el consumo responsable de energía, con la participación de expertos y autoridades locales
Jornadas de puertas abiertas en empresas locales de energías renovables
Talleres sobre hogares sostenibles: verano
Taller: Cómo crear un plan de sostenibilidad empresarial
Campaña de sensibilización a través de las redes sociales
Exposición itinerante de energías renovables
Tercer trimestre
Talleres sobre hogares sostenibles: verano
Programa de radio con expertos locales
Distribución de folletos informativos
Encuentro comunitario sobre eficiencia energética: jornada con mesas redondas sobre el consumo responsable de energía, con la participación de expertos y autoridades locales
Campaña de sensibilización a través de las redes sociales
Exposición itinerante de energías renovables
Taller: Cómo crear un plan de sostenibilidad empresarial
Jornadas de puertas abiertas en empresas locales de energías renovables
Cuarto trimestre
Talleres sobre hogares sostenibles: invierno
Jornadas de puertas abiertas en empresas locales de energías renovables
Simulacro de ahorro energético en el hogar. Concurso entre hogares donde se mida el consumo energético, premiando a los más eficientes.
Encuentro comunitario sobre eficiencia energética: jornada con mesas redondas sobre el consumo responsable de energía, con la participación de expertos y autoridades locales
Taller: Cómo crear un plan de sostenibilidad empresarial
Campaña de sensibilización a través de las redes sociales
Talleres sobre hogares sostenibles: verano e invierno
Estos son solo algunos de los casos de éxito que los municipios aragoneses de menos de 5.000 habitantes ya han impulsado en su apuesta por la la eficiencia energética y la sostenibilidad:
La localidad turolense, con 136 vecinos, confía en recortar la factura de la luz un 40% tras invertir 50.000 euros en eficiencia energética.
El coste del proyecto supera el millón de euros de los que buena parte se han financiado con fondos europeos NextGenerationUE.
Si tu municipio quiere formar parte de la red de municipios aragoneses de menos de 5.000 habitantes que apuestan por la sostenibilidad, ponte en contacto con nosotros:
Si tu empresa o institución quiere participar o patrocinar esta iniciativa, ponte en contacto con el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) a través de este formulario y te informaremos:
El Clúster de la Energía de Aragón es una Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) cuyo objetivo es favorecer la innovación y cooperación de las empresas aragonesas del sector de la energía.