Huesca inaugura el ciclo de jornadas sobre descarbonización de Clenar

Huesca ha inaugurado este martes el ciclo de jornadas sobre descarbonización organizado por el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar), que cuenta con el patrocinio de Kalfrisa, hiberus, Switching Consulting e Ibercaja.

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha destacado en la inauguración que la transición hacia una economía baja en carbono «es una oportunidad sin precedentes para impulsar la competitividad. La descarbonización no solo un desafío, es una oportunidad para innovar, crecer y desarrollarnos económicamente». Francisco Javier Valenzuela Jiménez, gerente del clúster, ha señalado por su parte: «Si se cumplen los objetivos trazados, Aragón no solo habrá reducido drásticamente su huella de carbono industrial para 2030, sino que habrá transformado su tejido productivo, sentando las bases para una economía regional climáticamente neutra antes de 2050, más innovadora y resiliente».

José María Álvarez, CEO y director de Switching Consulting, ha abordado por su parte el futuro de la industria descarbonizada, analizando las oportunidades de financiación o cómo mejorar la competitividad energética. Una mesa redonda moderada por Miguel Gil, presidente de la Comisión de Descarbonización de Clenar, ha contado con la participación de representantes de empresas que desarrollan su actividad desde la provincia de Huesca y que destacan por su firme compromiso con la sostenibilidad. En la mesa han intervenido Andrés Altabás, director de Tecnología y Sistemas en Fribin Foods, Fernando Anel, jefe en Región Noreste de Public Affairs, Communication and Sustainability en Coca-Cola Europacific Partners, y Roberto Cerdán, responsable de Medio Ambiente de Fundación Ibercaja. Los ponentes han coincidido en destacar la importancia de la sostenibilidad económica para abordar la ambiental, el retorno que conlleva la apuesta por la descarbonización -tanto medioambiental como social y de reputación-, y han aconsejado monitorizar y apostar por la mejora continua para abordar estos procesos.

La jornada también ha contado con ponencias sobre herramientas y soluciones para la descarbonización. Daniel Penin, director del Centro de Energía y Sostenibilidad de hiberus, ha abordado los pros y contras de las opciones para la descarbonización industrial (desde la eficiencia a la electrificación, la captura de CO2, Syngas o hidrógeno verde, entre otros), aportando precios orientativos para cada uno de ellos. Por su parte, Ana González Cencerrado, responsable de Proyectos de I+D en Kalfrisa, ha enumerado tecnologías clave para la descarbonización, como la recuperación de energía, la electrificación de procesos, el uso de hidrógeno verde o la valorización energética de residuos.

Esta jornada forma parte de un ciclo sobre descarbonización que se desarrollará también en Zaragoza (30 de abril) y Teruel (6 de mayo).

Comparte:

WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Facebook
Email