«El miedo funciona para crear bulos en el sector de la energía. Contra las ‘fake news’ es difícil luchar pero, cuando hay amarillismo, es aún mucho más complicado». Esta tarde hemos inaugurado los «Diálogos de Alto Voltaje» del Clúster de la Energía de Aragón (Clenar), cuya primera sesión ha estado protagonizada por Pedro Fresco, director general de Avaesen, autor de ‘Energy fakes‘ (entre otros libros) y uno de los principales divulgadores del sector energético en España.



En la sesión, que ha contado con el patrocinio de IGNIS y la colaboración de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), Fresco ha charlado con Pedro Machín, presidente de Clenar, y Jesús María Sahún Lahoz, presidente de la Comisión de Comunicación del clúster, y ha abordado mitos y bulos en materias como:
- Movilidad eléctrica: «Un coche eléctrico se incendia menos que uno de combustión, pero es que todavía hay sectores que se sienten cómodos con el coche de combustión. Existe un sustrato cultural donde el coche eléctrico es sistemáticamente atacado».
- Medios de comunicación: «No se puede poner en igualdad a un chamán o a alguien que aporta información interesada o no contrastada con un investigador que aporta datos».
- Autoconsumo: «Existen ‘fakes’ en los dos bandos, tanto de quienes hablaban de impuesto al sol a quienes consideran que con el autoconsumo es suficiente para lograr la transición energética. La principal barrera sigue siendo su tramitación».
- Centros de datos: «La historia nos da la solución: cuando apareció internet -o años después, el bitcoin- se proclamaba que consumirían toda la electricidad del mundo. Gracias al ingenio humano aprendimos a hacer las mismas operaciones de manera mucho más eficiente. Con los centros de datos va a pasar lo mismo porque los estamos dimensionando con un consumo que será irreal en el futuro».
- Hidrógeno: «Hay ‘energy fakes’ como que el hidrógeno nos va a dejar sin agua, que es muy peligroso o que grandes grupos quieren controlarlo para dominar la transición energética. El hidrógeno no es un capricho, tiene su función, pero será menor de lo que algunos esperan y mayor de aquellos que creen que no vale para nada».
- Aragón: «Si hay una región que tiene todas las de ganar, es Aragón. Le ha llegado la energía en el momento en que tenía todo lo demás. Debe utilizar esa potencia energética para atraer industria porque se está diseñando la industrialización de los próximos años y, donde no haya renovables, no habrá industria. Aragón tiene el legítimo derecho de exportar energía».
- Transición energética: «Quien aporte más, quien contribuya a lograr los objetivos, tiene que recibir mayores beneficios. Pero quien tiene más recursos también tiene que ser más solidario».
- Negacionismo: «Existen personas con incapacidad para imaginar un futuro diferente a su realidad actual. No podemos usar la información del presente para imaginar el futuro porque las limitaciones de hoy son de hoy. Cuando las intentamos superar, las superamos».