Desinformación en el sector energético: ¿cómo detectar bulos y ‘fake news’?

El Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) organiza el próximo lunes la primera sesión de su ciclo ‘Diálogos de Alto Voltaje’, patrocinada por IGNIS y con la colaboración de Ecodes. Jesús María Sahún, presidente de la Comisión de Comunicación del clúster, mantendrá un coloquio con Pedro Fresco, autor del libro Energy fakes y uno de los principales divulgadores del país sobre cuestiones energéticas.

El sector de la energía protagoniza decenas de titulares a diario en los medios de comunicación; también en Aragón, una de las comunidades autónomas donde la energía se ha revelado como un sector estratégico para el desarrollo territorial y la atracción de grandes inversiones. ¿Cómo detectar bulos relacionados con este sector? ¿Cómo hacer frente a las fake news y desinformaciones interesadas? El Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) organiza el próximo lunes (7 de abril / 19:00 horas / Sala Alcarria del Patio de la Infanta / Zaragoza) la primera sesión de su ciclo ‘Diálogos de Alto Voltaje’. En esta jornada, que cuenta con el patrocinio de IGNIS y la colaboración de ECODES, Jesús María Sahún, presidente de la Comisión de Comunicación del Clúster de la Energía de Aragón, mantendrá un coloquio con Pedro Fresco, autor del libro Energy fakes, director general de Avaesen (Asociación Valenciana del Sector de la Energía) y uno de los principales divulgadores del sector energético en España.

En la primera jornada del ciclo ‘Diálogos de Alto Voltaje’ se abordarán cómo se difunden noticias falsas relacionadas con el sector de la energía de la mano de Pedro Fresco. En Energy fakes, Fresco aborda mitos y bulos sobre la transición energética, como que la energía nuclear es la más barata que existe, que no existe litio suficiente para que todos los coches sean eléctricos o que las renovables perjudican al turismo. Esta proliferación indiscriminada de desinformaciones ha ido socavando la conciencia sobre asuntos cruciales como el cambio climático, la viabilidad de la transición ecológica o la urgencia a la hora de tomar ciertas medidas. Más que un ensayo al uso, Energy fakes es una llamada a la conciencia y una guía esencial para, desde el rigor y los datos, lograr separar la verdad de mentiras o medias verdades que responden a intereses particulares o tendenciosos.

Sobre el autor de Energy fakes

Pedro Fresco (València, 1981) es licenciado en Químicas por la Universitat de València. Trabajó durante más de una década en una importante empresa del sector energético y ejerció como profesor-colaborador del Máster en Energías Renovables de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Es analista y coordinador de contenidos en la sección «Transición energética» de la web Agenda Pública, especializada en análisis político y económico global, y colabora habitualmente en distintos medios de comunicación. En 2021 fue asesor en materia de energía para el Ministerio de Transición Ecológica y, hasta diciembre de 2022, ocupó el cargo de director de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. Actualmente es el director general de Avaesen (Asociación Valenciana del Sector de la Energía) y es uno de los principales divulgadores en cuestiones energéticas de nuestro país. Es autor de los libros El nuevo orden verde (2020) y Energy fakes (2024).

Comparte:

WhatsApp
LinkedIn
Twitter
Facebook
Email